IRA. Irá? Iraaaa!!! Ir, a…

AUTOCONOCIMIENTO

12042018·81024021

Ira

IRA. Irá? Iraaaa!!! Ir, a…

La ira (ir-a), la rabia (R-vía, vía rápida) es la expresión (ex, pasado; pre, antes; si, consentimiento, afirmación, suposición; on, encendido) del máximo potencial o del pleno potencial distorsionado en el tiempo y el espacio.

La expresión de la in-mediatez (in, dentro; media, centro, mediático; ez, cualidad) interpretada, reproducida desde la distorsión espacio temporal asocia “ir-a” con el ahora del ego que es “YA” y da “la orden” (el orden) desde la “autoridad egoica”, autoritaria, ego-céntrica. Es decir la atención (in-tensión) se desplaza del centro integrado en el SOY hacia el centro egoico desintegrado en el SER, con lo cual el significado asignado a ir-a desarticula lo que ES y crea la ilusión de lo que tiene que SER, crea la proyección de la fragmentación de lo que ES.

Como consecuencia ir-a se experimenta con centrarse en hacer algo, en ser algo, (al-go, al ir) y busca fuera la acción o la esencia de sí mismo; pero al-ir, en el proceso, en la experiencia in-conscientemente (desde la conciencia interna de la mente) re integra el potencial en sí.
Desde esta percepción ir-a, se proyecta en ir-hacia, busca el límite de sí misma y encuentra a los demás (fragmentos de sí), este impacto (in-pacto, pacto interno) descarga el potencial concentrado y le impulsa a actuar, le in-vita (en vida) a centrarse (sé entrar, zen traer se) a volver (ver vol-taje, ver la potencia) en sí misma.

Si interpreto este impulso (in-pulso) en lugar de como un latido interno como una lucha de poder percibo en la ira un arma en lugar de un instrumento, un arma con la que puedo herir o con la que me pueden herir, un arma con la que agredo o me agreden, pero en cualquier caso tiene un componente de aniquilación o muerte de alguna de las partes (de algunas de mis partes) de carencia, de renuncia, de entrega. La ira encuentra su papel en herramienta de autoflagelación, de separación, la ira reactiva, abre una brecha, me separa del otro, ocupa el medio, lo próximo, mi entrono (en-torno). Es como si mi máximo potencial creara una esfera hueca y se concentrara en el límite de mí misma y presionara para comprimir el hueco, el vació interno que in-consciente-mente he creado para “recuperarme”, para volver a mí origen, para estar conmigo misma, para hacerme consciente de la ilusión de que si me separo del otro si creo un vacío, un dolor, una herida, una brecha, me encuentro, vuelvo a mí, como si la soledad y el abandono de los otros, en los otros, en mí, no me dejaran otra opción y me obligo a mi presencia desde la imposición (im, sin; posición), desde la carencia de mí misma. Me duelo, de doler, me duelo de retar, de desafiarme ante la impotencia (im- sin; potencia) de mi existencia, y desintegrada en la mas absoluta vulnerabilidad me encuentro.

La inmediatez (in-media-tez) manifiesta, la cualidad dentro del centro se manifiesta. Soy lo que es en mí, soy aquí y ahora.

Vuelve Arriba