Existencia Vacío-material

AUTOCONOCIMIENTO

02122017·71022120-22032018·81023022

Existencia Vacío-material

El “dolor” que nota el cuerpo físico ante la exposición-experimentación del vacío, el trauma, expande la “energía” hacia el interior. El trauma comprime, ejerce presión en la materia, esa compresión del vacío material crea la expansión del vacío in-material del que surgen todas las posibilidades, el máximo potencial.

La experiencia “traumática” percibida como una acción externa, aleatoria y descontrolada provoca la representación, la sensación de dolor fruto de la resistencia a la experiencia y no de la compresión concreta del vacío en la materia, siendo esta circunstancia una cualidad inherente a la existencia “vacío-material”. El desconocimiento de lo que es la propia materialidad crea la tensión, la reacción dolorosa que condiciona la percepción y distorsiona la experiencia, desplegándola, fragmentándola en el tiempo y el espacio.

El vacío es in-formación su naturaleza abstracta se expande en lo in-material (dentro de lo material) para ello genera in-tensión (dentro, en, tensión; tensión interna) proactiva, “energía”, a través de la contracción de la materia.

Esta contracción puede ser reactiva o proactiva. La contracción reactiva requiere mayor fricción para alcanzar el potencial que genera la contracción proactiva.
Mientras que la energía generada de manera reactiva es residual, es decir, es el mínimo valor de energía para mantener la cohesión material (la unidad vacío-material) la generada de manera proactiva es creativa, por lo tanto es el máximo valor de energía que crea desde la cohesión. El propósito de cada valor energético es idéntico pero diametralmente opuesto.

La resistencia a la presión de la materia continua genera la expansión del vacío. La contracción material hace de “ancla” espacio-temporal que sostiene el vacío, a mayor vacío mayor contracción de materia. La naturaleza de los minerales es un ejemplo de esto, poseen una proporción mayor de vacío que otros seres vivos, su aparente solidez, materialmente hablando contiene una vibración, potencial energético, más alto.

VACIO MATERIAL

En el proceso de auto descubrimiento se experimentan fases de contracción/presión fruto de la integración del exterior, del aprendizaje de la experiencia, del dolor del trauma, que nos devuelven al origen de nuestra existencia. El exterior se contrae, se “repliega” en nosotros, la ilusión proyectada se cristaliza en el cuerpo físico, es decir encuentra su origen en el patrón que la creo.

Este proceso de integración-desintegración ocurre en simultaneo en diferentes planos de conciencia, lo que genera la sensación de caos, descontrol, ignorancia absoluta, miedo, aniquilación, imposibilidad de actuar, ausencia.

En el mismo instante en que se integra la dualidad se desintegra en el vacío. Sostener esta fluctuación en distintos planos, experimentar la despersonalización o el vacío en el soy, esa expansión hacia “dentro” y hacia ninguna parte, ese pre-sente, esa pre-esencia, esa abstracción del significado, ese infinito que paradójicamente es uno, es único, es singular. La ausencia en la que el entorno no te pertenece, simplemente es en ti, en la que se desvanece el tiempo y el espacio y solo es aquí.

Imagen encabezado: Artista Garret Kane. La belleza de los ciclos de la naturaleza, esta escultura es la Primavera

Vuelve Arriba