SENSIBILIDAD

AUTOREFERENCIA

22022018·81022022

Sencibilidad
SENSIBILIDAD

1.-Sen (sentir-sentido-sensorial), sí (en sí), bilidad (habilidad, talento), sensitiva habilidad

2.-sin (falta o carencia de una cosa material o inmaterial) civil,(de la ciudadanía o relacionado con ello), i(de)a (representación mental de algo ya sea material o inmaterial), D (de)

3.-cien(todo, la totalidad), si (afirmación, viabilidad) bilidad (viabilidad, bilidad) la potencia de la habilidad (talento) elevado en sí mismo.

 

1.-La habilidad o talento para sentirme (se en ti irme, me sé ir en ti) desde una percepción consciente de mí misma. Siento lo sensitivo (se en sí activo), que me abre e interactúa con los sistemas más sutiles del universo en mí. Mí sensibilidad o talento sensitivo me da in formación en el instante mismo en que creo mí presente.
in: hacia dentro, insuflar (comunicar, transmitir), incluir
forma: conjunto de características que hacen que una acción, actividad o comportamiento sea diferente cada vez que se hace o según la persona que lo haga.
acción: hecho, acto u operación que indica actividad, movimiento o cambio y normalmente un agente que actúa voluntariamente, en oposición a quietud o acción no física.

2.- La sensibilidad interpretada o interpretación sensible de mi patrón me lleva a querer entender mi respuesta sensitiva atribuyéndole un significado, con el fin de acotarla, contenerla y darle una “forma” que reconozca como “propia” o apropiada, en síntesis para separarla de mí y manipularla en post de mi representación.

Entonces me creo sensible porque reacciono ante el dolor del prójimo, me creo empática porque lo puedo sentir tanto como si fuera mío, me creo tolerante porque puedo ser diferente y en el fondo sentirme igual a todos, creo que acepto el dolor del otro porque respeto su sufrimiento a pesar que intento cambiarlo, y me creo compasiva mientras pretendo ayudarle a superar su dolor y me veo dando ayuda a quien la necesite, y le escucho para que desahogue su tormento, y le miro en lo profundo de su pena y lo toco como expresándole mis condolencias y viendo lo positivo de lo negativo, aprendiendo lecciones de como es re-vivir el cuento de ser fuera de tiempo.
No nos educamos para ser sensibles al amor del prójimo, si enseño (enseño de educar y enseño de mostrar) dolor, cuanto tantísimo dolor resisto más “fuerte” y “poderoso” me creo; pero si enseño (enseño de expresar) mi amor, muestro ser débil, vulnerable, manipulable. Con lo cual nuestra sensibilidad se vuelve patológica y el principal síntoma es la insensibilidad hacia nosotros mismos.

3.- Cuando me abro, me comunico, me expreso, transmito a través de mi habilidad sensitiva, a través de mi sensibilidad, la intensión en mi me realiza, me in forma, me con forma, expreso la percepción de la totalidad en mí
El entendimiento racional, nombrar lo que es en mí, enumerar lo que siento, etiquetar con bueno/malo, tristeza/alegría se disuelve en sí mismo. Entender lo que pasa en mí pierde consistencia, se desintegra en el potencial de la existencia en mí.

Vuelve Arriba