IN permanencia
INTENSION
22022018·81022022

IN permanencia
El compromiso, la relación con mi in permanencia*, con sostener lo que es in/en mí, la intensión hacia mí, es lo que me permite expresar la plenitud de mi potencial creativo.
*In: hacia dentro, insuflar (comunicar, transmitir), incluir
Permanencia: constancia, estabilidad, firmeza, inalterabilidad, inmutabilidad, persistencia
Desde la ignorancia percibo la in permanencia (no permanencia) como la muerte, y creo un vínculo con la muerte de resistencia y miedo a lo que es en mí.
Y me cuento historias de separación, de polarización y proyecto mi “otra mitad” (mi media naranja) en mi entorno, dejo de vivir la experiencia (la in permanencia) para revivir un entorno de experiencia ilusoriamente inmutable, la fantasía de lo perpetuo interpretada desde la carencia, que como el dicho del perro del hortelano “ni cambia (come), ni deja cambiar (comer)”.
Y me vuelvo rabiosa, reactiva, previsible, me resisto, me frustro porque las “cosas no son como deben ser” ¿cómo “deberían ser las cosas”? aburridas, monótonas, desapasionadas, rutinarias, sin sentido, mortales… por ejemplo.
Y me compadezco de mí, pero no para hacerme responsable de mí misma, sino para contarme otro cuento que se titula “hay pobre de mi”, y me siento desvalorizada, infravalorada, humillada por esta “vida” (que ni es vida ni es nada), por esta “realidad” (re-du-alidad).
Y me justifico, pero no para ser justa conmigo misma, sino para buscar excusas, es que “la vida es sufrimiento”, es que “lo que no cuesta no vale”, es que “si no perseveras no triunfaras”, es que “el destino esta escrito”, es que “no tengo tiempo”, es que “si tuviera dinero”, es que (ex) te (c) usas (usa).
Es que te usas. Me uso, me manipulo, me consumo, me desecho, me transformo en una cosa más, me conformo con una cosa más. Y trabajo (me resisto) para poder tener dinero (energía) y comprarme, sobornarme, corromperme, convencerme de ser permanente, de mi ser material, de mí siendo materia.